1. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresaria?

Responsabilidad Social Empresaria (RSE), es la capacidad de una empresa de escuchar, atender, comprender y satisfacer las expectativas legítimas de los diferentes actores que contribuyen a su desarrollo”

2. ¿Hay diferencias entre Responsabilidad Social y Filantropía?

La filantropía consiste básicamente en acciones sociales, basadas en colaboraciones y/o donaciones que se hacen a la comunidad, en sus diversas formas y organizaciones. La Responsabilidad Social Empresaria es un modelo de gestión empresarial donde conjugan todos los actores (empresarios, empleados, clientes, proveedores, accionistas, etc) y que benefician tanto al público interno de la empresa como al público externo.

3. ¿Son nuevas las prácticas de RSE?

La responsabilidad social empresaria no es algo nuevo, sin embargo hoy en día es uno de los temas que concentra la máxima atención del sector empresarial y del resto de la sociedad, ya que constituye el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible, con la participación de sus grupos de interés, a fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

4. ¿Son obligatorias las acciones en RSE?

No, es totalmente voluntario y parte de la convicción que tienen las empresas por involucrarse en un nuevo modelo de gestión en pos del desarrollo sustentable de la sociedad.

5. ¿Por qué es importante que la empresa sea socialmente responsable?

Que una compañía adopte conductas de RSE no la hará automáticamente exitosa, pero si contribuirá y será parte fundamental de una buena práctica de management. La responsabilidad comienza cuando una empresa decide incorporar de manera voluntaria prácticas de carácter social, de acuerdo con las normas. Genera, entre otras variables, un entorno social favorable y una imagen positiva, lealtad de sus clientes y orgullo para sus empleados.

6. ¿Cuáles son y para que sirven los indicadores de responsabilidad social empresaria?

Permite un análisis más objetivo de los resultados de la empresa, facilitando la elaboración del Balance Social. La estructura de los Indicadores permite que la empresa planee el modo de alcanzar un grado más elevado de responsabilidad social.

  • Valores y Transparencia
  • Consumidores y Clientes
  • Público Interno
  • Comunidad
  • Medio Ambiente
  • Gobierno y Sociedad
  • Proveedores
  •  

    7. ¿Que es el Balance Social?

    Es una herramienta de la política empresaria que permite evaluar cuantitativa y cualitativamente el cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa en términos de activos y pasivos sociales en sus ámbitos interno y externo, durante un período determinado y frente a metas de desempeño definidas y aceptadas previamente.

    8. ¿Cuáles son las acciones de Relaciones con la Comunidad que puedo implementar en mi empresa, dentro del marco de la RSE?

  • Voluntariado Corporativo
  • Fortalecimiento Institucional
  • Marketing asociado a una causa
  • Concurso de proyectos
  • Subsidio de proyectos
  • Premios
  • Becas
  • 9. ¿Cómo puede una empresa llevar adelante estas prácticas?

    A través de un equipo de trabajo interno, previamente capacitado o Tercereado

    10. ¿Que tipo de empresas pueden implementar las prácticas de RSE?

    Todo tipo de empresas, independientemente de su actividad, tamaño y volumen de negocios, puede desarrollar acciones de responsabilidad social como modelo de gestión. DELLACASA & CASTIILO ofrece coaching de niveles gerenciales en RSE servicios de consultoría y asesoramiento, introducción conceptual y práctica, fortalecimiento institucional dirigido a OSC, elaboración, implementación y seguimiento de proyectos de inversión social, desarrollo del área de relaciones con la comunidad, entre otros.

    11. ¿Cuáles son los beneficios de ser una empresa socialmente responsable?

    Mayor gobernabilidad corporativa, una fuerza de trabajo comprometida, difusión de sus buenas prácticas y retención de sus colaboradores, muestra de ejemplos positivos entre sus clientes, proveedores, la comunidad y el sector público que incentivan a la emulación. La RSE colabora en la construcción de la lealtad y la satisfacción de los clientes, reduce los riesgos de la publicidad negativa, mejora la imagen y la reputación de marca, logra contextos legales y políticos más favorables, ayuda a la compañía a participar en la toma de decisiones de nuevos marcos regulatorios y contribuye a generar el desarrollo de soluciones económicas eficientes. La RSE debe ser un buen negocio, para la empresa y para la sociedad.

     
     
    Lima - PERU

    Desing by